BUSCAR  

 NOTICIAS DE LA COMUNIDAD

Esta seccion esta reservadas para destacar las noticias de la comunidad  latina en Londres.

Mas>>

  UNIVERSAL F.C

El club Deportivo UNIVERSAL F.C. y su escuela de futbol  para ninos es una entidad recreativa y social sin animo de lucro, creada para deasarrollar y difundir el futbol a nivel aficionado; capaciatando jugadores para promoverlos al futbol profesional de Londres y de todo el Reino Unido.

UNIVERSAL  F.C fue fundado al 15 de Abril del 2001 bajo su lema "Hacemos futbolistas y formamos personas de bien". Contribuye a la formacion tecnica, fisica, atletica y moral de ninos y jovenes de todo Londres, sin distincion de clases sociales, que acuden semanalmente con el proposito de convertirsen en grandes futbolistas y buenos ciudadanos.

Mas>>

  LATIN EDUCATION CENTRE

AL SERVICIO DE LOS PEQUEŇOS GIGANTES

En los ultimos ocho aňos Marlen Cabezas ha sido el motor de la educacion suplementaria para estudiantes latinos entre los 3 y los 15 anos de edad que actualmente residen en Londres.

Mas>>

 

A partir desde ahora ya estan abiertas las inscripciones para la escuela Latina Gabriel Garcia Marquez; para mayor informacion presione el siguiente enlace:

Mas>>

 

  CLUB DE PENSIONADOS EN LONDRES

Cada segundo Jueves de cada mes se estan realizando unas reuniones con las personas que quieran participar, es el Club de los pensionados. 

Contamos con la gran colaboracion del Sr Medico Jose Fernandez quien es la persona que se encarga de dictar los seminarios.

Mas>>

  COLOMBIA POSITIVA

COMPROMISO DEL GOBIERNO

Contiene los grandes temas en que se ha comprometido el Gobierno Nacional en su interés por materializar las políticas que le definen: Equidad social, crecimiento económico sostenible y generación de empleo, Seguridad democrática, eficiencia y transparencia del Estado. El material hace un seguimiento detallado a las dinámicas sociales que son noticia y que no pasan forzosamente por los medios de comunicación. La Oficina de Comunicación Interna y Externa entrega la primera edición de abril, del documento de la referencia, en español. Este es un documento público.

Mas>>

 

Cuadro de Fernando Botero

  Presidencia de la Republica de Colombia

MENSAJE DE RE_ELECCION

· Al Gobierno le parece que es conveniente que sea el veredicto popular, y no una prohibición constitucional, el que decida si se renueva un mandato.

· La reelección permite estabilidad y continuidad de las políticas y de una buena gestión pública.

· Una democracia plena y sin restricciones debe exigir a los gobernantes que sometan sus ejecutorias a la evaluación periódica del pueblo. Que sea el constituyente primario quien determine si sus líderes merecen o no continuar en sus cargos. 

· En las democracias avanzadas la opción de la reelección, tanto de miembros del parlamento como del Gobierno, es la mejor forma de garantizar que el gobierno sea responsable ante el pueblo. 

· El proyecto profundiza la democracia, no la restringe. Abre el sistema a todas las opciones, impone controles independientes y blinda la neutralidad de la organización electoral. 

· Somos un Estado legítimo y una democracia plena. Pocos países de América Latina, Asia y África pueden mostrar un récord electoral como el nuestro, casi ininterrumpido desde 1832 hasta hoy. Los órganos electorales y de control son independientes.

· Nadie en las democracias modernas habla de salvadores sino de conductores o líderes políticos. La decisión sobre la continuidad de una gestión administrativa y política, o su relevo, debe ser llevada a una sola instancia legítima: el pueblo.

· El Gobierno considera acertado el interés de los autores del proyecto para que se prevenga el riesgo de la utilización de los recursos del poder para perpetuarse en él, se garanticen los derechos de las minorías y se defina en igualdad de condiciones la financiación de las campañas.

· Pleno respeto al ordenamiento jurídico. El proyecto no es un cambio a las reglas de juego sino todo lo contrario. Esa es precisamente la forma como la Constitución prevé que se introduzcan reformas.

· Este es un momento oportuno para la discusión del proyecto, puesto que existe paz política y porque los debates sobre el perfeccionamiento de nuestra ingeniería constitucional siempre deben estar en la lista de prioridades

· El contenido del Proyecto no se refiere al nombre del actual Presidente, o a si la opinión sobre él está en alta, o está en baja. De aprobarse la reelección es a los ciudadanos a quienes corresponde decidir si el Presidente de turno que postule su nombre para la reelección debe ser reelegido o no.

 

 

    LATINOUTLOOK PRESENTA EL DOCUMENTO PREPARADO POR LA COORDINACION DE ASUNTOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

COLOMBIA PAIS POSITIVO 

  Sierra Nevada de Santa Marta - Foto: Carlos Castaño Uribe

En Primer Plano

· Tecnología para la educación: Colombia Aprende es el nuevo portal de Internet especializado en educación, que busca ser punto de encuentro y referencia de estudiantes, directivos, docentes e investigadores. En la dirección electrónica: http://www.colombiaaprende.edu.co/ los navegantes encontrarán contenidos, servicios y productos diseñados por el Ministerio de Educación y entidades adscritas, para apoyar el trabajo de docentes y directivos en todos los niveles. El Portal facilitará a los estudiantes realizar sus tareas, a través de colecciones de libros digitales, videos, audio y juegos interactivos. Así mismo, contará con un espacio para orientar a los estudiantes sobre sus expectativas de estudios superiores y posibilidades de becas, crédito y trabajo productivo.

 

· Liderazgo ambiental: laboratorios Rymco —fabricante de productos médicos— y Thermo—Coil —productor de partes de aire acondicionado—, dos empresas barranquilleras que lideran la defensa de la capa de ozono, asumieron el compromiso trazado por el Protocolo de Montreal y a través de una donación de US$1’400.000 iniciaron el proceso de reconversión de sus procesos de producción. La iniciativa, avalada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través de la Unidad Técnica de Ozono, les permitirá a estas dos empresas asumir el liderazgo latinoamericano en sus respectivos sectores. Las tecnologías implementadas por Rimco y Thermo—Coil serán monitoreadas por el Banco Mundial que se encargará de verificar la eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono en estas industrias.

 

Equidad Social

· Más agua para riegos: en su primer año de funcionamiento el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) ha invertido COP$29.789 millones para llevar agua a zonas de cultivo que carecen de sistemas de riego. Hoy, la entidad adelanta gestiones para construir 21 distritos de riego y trabaja en la rehabilitación de otros 28 en distintas regiones del país. Entre los proyectos de mediana y gran irrigación que son atendidos por el Incoder, se destacan los ubicados en Repelón, Manatí y Santa Lucía, en el departamento del Atlántico. En particular, el Instituto invertirá $36.480 millones, producto de un crédito con el BID, para rehabilitar los distritos de riego de Mocarí y La Doctrina.

 

· Colombianos guardabosques: 21.162 colombianos, entre campesinos e indígenas, han entrado a formar parte del programa Familias Guardabosques del Plan Colombia. Como guardabosques, estos colombianos tienen la misión de cuidar áreas afectadas por la presencia de cultivos ilícitos y contrarrestar los daños sociales y ambientales que ocasionan las plantaciones de coca y amapola. Hoy son 553.533 hectáreas de tierra que se encuentran libres de ilícitos y 314 veredas con presencia de colombianos guardabosques. En el componente económico, los recursos entregados como parte de los incentivos a llegan a COP$53.478 millones en 13 municipios del Putumayo, Nariño, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Guaviare y Tolima.

 

· Positivo balance social: durante los primeros cuatro meses de 2004, el Sena ha brindado capacitación a 612.731 colombianos. Este resultado se suma a los obtenidos en 2003, cuando la entidad sobrepasó las metas propuestas en formación profesional. El último reporte de avances de Reactivación Social señala que la meta del Sena para 2003 era capacitar a 1.950.225 personas. Concluido el año, la cifra fue de 2.266.768, lo cual significa un 116% por encima de lo previsto. En cuanto a crédito educativo, el Icetex ha aprobado 14.643 créditos para estudiantes de los estratos 1 a 3, mientras que el año pasado otorgó 26.014 préstamos, con un cumplimiento del 102%. En materia de subsidios al desempleo, en el primer cuatrimestre el Gobierno entregó 13.005 subsidios al desempleo mientras que el año pasado otorgó 18.247, con un cumplimento del 43,4%. Finalmente, este año han sido beneficiadas con ayudas del Gobierno un total de 327.294 Familias en Acción. El año pasado la cifra fue de 337.337 familias, llegando a un 104% de la meta.

 

· Apoyo alemán: la comunidad desplazada de Colombia se vio beneficiada con la donación de €532 mil por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. La fundación Cáritas recibió €282 mil para asistir a los desplazados internos y la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés), €250 mil para los colombianos refugiados en Ecuador. Cáritas y la UNHCR proveerán alimentos, medicamentos y utensilios domésticos e higiénicos de primera necesidad, así como atención médica y alojamiento en caso necesario a los refugiados y desplazados.

 

· Soldados productivos: con el fin desarrollar proyectos agrícolas sostenibles, durante el pasado mes de abril, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), capacitó a 528 soldados campesinos en proyectos de agricultura orgánica. El programa busca que, al terminar su servicio militar, los soldados empleen los conocimientos adquiridos en la tecnificación de  sus fincas. En la primera fase se brindó capacitación en piscicultura, manejo de residuos sólidos, apicultura, producción de lácteos y agricultura orgánica. Para su segunda fase, que comienza el siete de agosto próximo, se espera capacitar a 1.675 soldados. Los soldados son capacitados en la base militar de Tolemaida, en el batallón de Ubalá (Guavio), la Escuela de Artillería en Bogotá y  en el Centro Multisectorial de Fusagasuga.

 

Crecimiento Económico Sostenible y Generación de Empleo

· Moviendo la balanza comercial: 600 empresarios nacionales de los distintos sectores productivos y 260 compradores de 19 naciones europeas, participaron en la Primera Macro Rueda de Negocios entre Colombia y Europa, encuentro que registró negocios por US$41’900.000 y cerró operaciones comerciales a un plazo máximo de un año. Por sectores, el mayor volumen de negocios se presentó en Agroindustria, con US$23’900.000, que corresponden al 78% del total, seguido de negocios en confecciones, textiles, calzado y cuero por US$5’800.000, alcanzando una participación del 13%, mientras que en manufacturas livianas la cifra llegó a US$2’600.000 y en servicios a US$421.700. Los países que más interés mostraron por los productos nacionales fueron Francia, con negocios por US$11’700.000; España con US$8’300.000; Alemania, con US$6’700.000, e Italia con US$4’900.000.

 

· Mayor exportación: las exportaciones colombianas crecieron un 10,2% en el primer trimestre de 2004 con respecto al mismo período de 2003. El Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), reveló que las ventas totales pasaron de US$2.977 millones entre enero y marzo de 2003 a US$3.283 millones en el mismo lapso de 2004. El buen comportamiento se registró gracias al aumento del 15% en las exportaciones tradicionales y del 6% en las no tradicionales. EE.UU. fue el principal destino de las exportaciones colombianas con el 42,2% que en valor representaron US$1.385 millones y las exportaciones a Venezuela aumentaron el 115,1%.

 

· Auxilio al desempleado: 31.252 colombianos que han perdido su trabajo han sido beneficiados con el subsidio al desempleo que entrega el Gobierno Nacional. El auxilio equivale a un salario y medio por desempleado y está representado en bonos de alimentación, educación y salud. De los 31.252 subsidios entregados, 18.247 fueron otorgados en el 2003 y 13.005 en lo que va corrido del año. Con corte al 31 de marzo de 2004, de los auxilios entregados este año, 7.070 corresponden a beneficiarios con vinculación a cajas de compensación familiar y 5.935 a quienes no tenían relación con éstas.

 

· Transacciones internacionales: un nuevo renglón exportador colombiano comienza a fortalecerse: el energético. En los cuatro primeros meses de 2004 Colombia ha recibido por concepto de ventas de energía a Ecuador US$48,6 millones, al exportar a este país 634,5 gigavatios-hora (GWh). En abril, Colombia vendió energía hacia Ecuador por 154,1 GWh, los cuales tuvieron un valor de US$10,8 millones y registraron un crecimiento de 38,1 GWh con respecto al mismo mes de 2003, lo que permitió un aumento de ingresos de US$2,2 millones. Los precios de exportación (Pone) promedios diarios de Colombia fluctuaron en abril entre COP$74,56 kilovatio/hora y COP$125,20 kilovatio/hora, mientras que los precios de importación (PIL) ecuatorianos fluctuaron entre COP$90,08 kilovatio/hora y $297,68 kilovatio/hora. Las importaciones provenientes de Ecuador en el cuarto mes del año representaron US$100 mil, con una transferencia de electricidad de 0,3 GWh, inferiores en 5,6 GWh con respecto a abril de 2003.

 

· Créditos de Finagro: el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), reportó la colocación de créditos por valor de COP$487.600 millones entre los meses de enero y abril del 2004, registrando un crecimiento del 42%. Los mayores recursos se destinaron al sector de pequeños productores, la compra de animales, cultivos de corto y largo plazo, y comercialización de bienes de origen agropecuario. Los créditos otorgados a pequeños productores, crecieron 97% con recursos por COP$92.711 millones, entre los meses de enero y abril de 2004, mientras que el año anterior durante el mismo periodo se colocaron créditos por COP$47.044 millones. Y el saldo de la cartera agropecuaria con corte al 30 de abril de 2004, alcanza los COP$2.45 billones superando en un 19 % al registrado el año anterior.

 

· Todos ganan: la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) devolvió COP$5.230 millones a los colombianos que compraron con tarjeta débito o crédito bienes gravados con una tarifa de IVA del 16% durante el pasado mes de abril. Los recursos fueron devueltos a 1’236.113 personas, dinero que fue consignado en sus cuentas de ahorro o corriente o cargado a la tarjeta de crédito. De 8’921.220 transacciones comerciales analizadas por la entidad, 3’517.479 llenaron los requisitos de devolución. Para que haya devolución de los dos puntos del IVA el usuario debe haber comprado en el mes inmediatamente anterior bienes con tarifa del 16% y haberlos pagado con tarjeta débito o crédito. Según la DIAN, ahora la devolución de los dos puntos del IVA será mensual y no trimestral como ocurrió de enero a marzo de 2004.

 

· Visibles en el mapa de inversión: con la nueva política petrolera reflejada en un moderno contrato, Colombia volvió al mapa de inversión extranjera en el sector petrolero, contrato que reemplaza al de asociación que venía operando hasta hoy. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) señaló que en el momento existen más de 30 solicitudes para realizar contratos de exploración y evaluación técnica e invertir en el sector de hidrocarburos en Colombia. Una vez se publique el nuevo contrato en el Diario Oficial, se firmarán los contratos petroleros entre los cuales está el de exploración en aguas profundas que suscribirá Ecopetrol, Petrobras y Exxon—Mobil en el bloque Tayrona.

 

Seguridad Democrática

· Incremento en desmovilizados: en lo que va corrido de mayo, 161 miembros de los grupos armados al margen de la ley se han entregado voluntariamente a las autoridades en diferentes regiones del país. De este total, 91 personas pertenecían a las Farc, 48 a las Autodefensas Unidas de Colombia, 19 al Eln y 3 a grupos disidentes. Los departamentos que reportan un mayor número de desmovilizados son: Antioquia con 24, Chocó con 18, Cauca y Meta con 14 cada uno, y Santander con 13. Con estos 161 nuevos desmovilizados, se llega a un total de 975 en lo que va de 2004 y de 4.243 del actual Gobierno.

 

· Olfato canino contra el contrabando: un perro adiestrado por la Policía Nacional para detectar papel moneda, que fue entregado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) encontró US$550.820 en un maletín de doble fondo que un ciudadano mexicano pretendía ingresar al país. La DIAN indicó que está utilizando todos los mecanismos y elementos necesarios para evitar el ingreso de dólares sin declarar. Próximamente, la entidad contará con cinco perros más para desarrollar esta actividad. En lo corrido de 2004 han sido retenidos en los principales terminales aéreos del país US$3,8 millones.

 

· Regreso al hogar: la Red de Solidaridad Social lideró el retorno a sus hogares de 202 personas pertenecientes a 46 familias indígenas del resguardo Cancuamo, corregimiento de Río Seco en Valledupar. Las familias retornadas recibieron atención en salud y mercados. En el primer trimestre de 2004, el desplazamiento se redujo en un 48% en relación con el mismo período de 2003. En el primer trimestre del 2004 se han registrado 45.415 personas desplazadas, frente a 76.660 en el mismo lapso del año anterior. Desde agosto de 2002, el Gobierno Nacional ha retornado a sus hogares a cerca de 80 mil colombianos que se vieron forzados a desplazarse por causa de hechos violentos generados por los grupos armados ilegales.

 

28 de Mayo de 2004

Coordinación Asuntos  Comunicación Interna y Externa Ministerio de Relaciones Exteriores

 

 

 


Copyright ©2004-2006 Latinoutlook.com

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved

Website Design by LATINOUTLOOK.com