COLOMBIA UN PAIS POSITIVO
Salto de Tequendama.
En
Primer Plano
·
Rumbo
a Atenas:
59
deportistas colombianos asistirán a los Juegos Olímpicos de Atenas que se
realizarán del 14 al 20 de agosto. En representación de la delegación
nacional, siete atletas de taekwondo, atletismo y natación, recibieron de manos
del Gobierno el pabellón nacional. Con el fin de apoyar a los deportistas
colombianos, el Ejecutivo, por medio del Instituto Colombiano del Deporte,
Coldeportes, aportó durante este año recursos por $1.600 millones. Sumado a
los recursos del Gobierno, el Comité Olímpico Colombiano ha recibido aportes
de la empresa privada.
·
Balance
de Gobierno en la red:
el pasado 17 de julio el Gobierno Nacional presentó a los colombianos el
balance de gestión de los dos años de la Administración del presidente Álvaro
Uribe Vélez. Si usted se perdió algún detalle del Consejo Público de
Ministros puede conectarse a la siguiente dirección electrónica: http://www.presidencia.gov.co/ministrosII/informe.htm.
Equidad
Social
·
Beneficios
para los maestros:
un
nuevo modelo de prestación de servicios de salud, para los cerca de 400 mil
docentes oficiales del país, fue aprobado por el Consejo Directivo del Fondo de
Prestaciones del Magisterio. El sistema será implementado durante los próximos
siete meses a partir de agosto y no le representará a los docentes el pago de
cuotas moderadoras ni copagos y conserva los beneficios actuales del sistema. Se
destaca en el acuerdo que los docentes estarán en libertad para escoger la
entidad prestadora de salud y contempla una ampliación de la cobertura de estos
servicios dentro del núcleo familiar, ya que los hijos de 18 a 25 años que
demuestren que ocupan la totalidad de su tiempo para adelantar estudios serán
cubiertos por el régimen.
·
FNA
aumenta aprobación de créditos:
durante
el primer semestre de 2004, el
Fondo Nacional de Ahorro aprobó 5.628 créditos para vivienda por un valor de
$182.702 millones. Esta cifra significa un aumento del 325% frente a los empréstitos
aprobados en igual período de 2003. Al
entregar un balance de gestión de la entidad, el presidente del Fondo, Hernando
Carvalho, destacó además que a 30 de junio de 2004, se recibieron 851
solicitudes de seguro de desempleo. Este
seguro va dirigido a beneficiarios de crédito que por diversos motivos han
perdido su empleo. Ampara despido sin justa causa, declaratoria de
insubsistencia, despido a empleados de libre nombramiento y remoción, renuncia,
mutuo consentimiento, terminación anticipada del contrato a término definido,
supresión de cargos por fusión y transformación o liquidación.
·
FNG
respalda créditos:
en el primer semestre de 2004, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) respaldó
créditos por $803.531 millones, con un aumento del 46% frente a igual período
de 2003. Los préstamos colocados por las entidades financieras del país
beneficiaron a 55.959 usuarios y el incremento respecto al primer semestre de
2003 fue del 60% en cuanto al número de beneficiarios. Mientras que el crédito
promedio de enero a junio de este año fue de $14,4 millones contra $15,7
millones del año pasado, el crédito colocado por las entidades financieras en
el segmento empresarial con coberturas del FNG durante el tiempo referido, llegó
a $782.091 millones, favoreciendo a 52.300 unidades productivas.
·
Estudios
en el exterior:
La
OEA y los gobiernos de Inglaterra y Alemania, a través del Icetex, ofrecen
becas internacionales para participar en los siguientes programas: XXII Curso
Iberoamericano de Educación a Distancia que se adelantará en Madrid durante el
segundo semestre de 2004 (cierre de la convocatoria: 18
de agosto); Curso virtual “Como enseñar Ética, Capital Social y
Desarrollo en la Universidad” (4 de agosto); Maestrías en Administración de
Negocios, en Información y Tecnología, en Ingenierías en Internet y en
Sistemas (28 de septiembre); y curso sobre “Uso Sostenible de los Primeros
Recursos Costeros y Marítimos, Entrenamiento Avanzado” (3 de agosto). Mayor
información en: www.icetex.gov.co
o la línea 01900 331 3777.
·
Recursos
BID para inversión social e infraestructura:
el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, aprobará este año para Colombia créditos
por cerca de mil millones de dólares, recursos que serán destinados
fundamentalmente a proyectos de infraestructura y programas sociales. De este
monto, durante el 2004 serán desembolsados entre US$350 y US$400 millones en la
medida en la que las distintas operaciones que financian estos préstamos vayan
avanzando. Así mismo, Colombia obtendrá un préstamo sectorial de servicios públicos
en el cual se espera un desembolso de US$200 millones para el cuarto trimestre
de este año. En lo que va corrido de este Gobierno se han aprobado siete
operaciones de préstamo por un valor de US$1.914 millones, la mayor parte
destinada a programas sociales.
·
Tarifas
especiales en energía:
en cerca de un 60% se podrán bajar las tarifas de consumo de energía a los
usuarios ubicados en las poblaciones más pobres del país. Para tal fin, el
Gobierno girará $10 mil millones al Fondo de Energía Social (FOES). Según la
Ley 812 éste es un alivio adicional que se suma al subsidio legal establecido y
a la norma que señala que los incrementos en los consumos de subsistencia para
los estratos 1 y 2 serán como máximo el aumento en la inflación. Actualmente
el FOES cuenta con $118 mil millones y se espera incrementar el monto a
distribuir en $60 mil millones para 2004.
·
Apoyo
a ideas productivas:
hasta el próximo 15 de octubre los jóvenes emprendedores que cuenten con
un proyecto productivo de generación de nuevas empresas y que busquen
financiación para su ejecución, podrán presentar sus planes de negocios a la
convocatoria del Fondo Emprender. Las propuestas de nuevas empresas serán
recibidas únicamente por medio de la página web: http://www.fondoemprender.com/.
Todo
ciudadano
colombiano mayor de edad, que sea aprendiz, practicante universitario, y/o
profesional recién egresado, que cuente con un Plan de Negocios viable y que lo
presente con los formatos establecidos por el Fondo Emprender puede acceder a la
convocatoria.
Para
este año el Fondo Emprender tiene como meta aprobar financiaciones por $10 mil
millones, para más de mil proyectos.
·
Ayuda
para la tercera edad:
al finalizar este año, 170 mil ancianos de poblaciones vulnerables de todo el
país recibirán el subsidio del programa de Protección al Adulto Mayor. De
ellos, 9 mil pertenecen a comunidades indígenas colombianas. El
Programa de Protección al Adulto Mayor es un subsidio económico que beneficia
a los adultos mayores de 65 años afiliados al Sisben, que son jefes de hogar,
viven solos y no dependen económicamente de ninguna persona. Con este programa
se beneficiarán los adultos mayores que durante su vida no hayan cotizado para
acceder a un seguro económico de vejez, que vivan en la calle, de la caridad pública
o quienes vivan con su familia pero tenga ingresos menores a un salario mínimo.
·
Créditos
Findeter:
durante la última semana, la
Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter),
aprobó
tres créditos por un monto de $8.994 millones
para los sectores de transporte, servicios públicos y vivienda de interés
social. De esta suma, la entidad asignó $4.894 millones a la caja de compensación
familiar Comfenalco Santander, recursos que se destinarán a otorgar créditos y
microcréditos de vivienda social en este departamento; otorgó recursos por
$3.000 millones para que el sistema de transporte masivo Transmilenio de Bogotá
pueda comprar 15 buses alimentadores; y adjudicó un crédito por $1.100
millones a la empresa Ciudad Limpia de Bogotá, para ampliar el parque automotor
de recolección de basuras.
·
Capacitación
para seguir viviendo:
289 miembros de la Fuerza Pública heridos en combate, al igual que varias
viudas y huérfanos de uniformados muertos en enfrentamientos, se graduaron en
actividades productivas y algunos recibieron diplomas por haber terminado la
primaria y el bachillerato. De estos graduados, 88 culminaron sus estudios de
educación básica, 82 se especializaron en sistemas, 9 se incorporaron a la
vida laboral, 24 en confección, 19 en panadería, 13 en manejo y manipulación
de lácteos, 15 en metalmecánica y torno, y 39 en proyectos de vida y
desarrollo humano. De este grupo 190 son soldados del Ejército, 22 de la
Armada, 17 de la Fuerza Aérea, 51 viudas de policías, 7 viudas de soldados y 2
huérfanos.
·
Calidad
de vida para los indígenas:
gracias a la primera fase del proyecto regional “Mejoramiento de las
condiciones ambientales en las comunidades indígenas”, que se desarrolló en
Colombia entre 1999 y 2003, 250 familias pertenecientes a tres comunidades indígenas
de la etnia Wayúu en La Guajira, y de un resguardo de la etnia Waunaan, en Chocó,
fueron beneficiadas en materia de acceso a agua de buena calidad, saneamiento básico
y educación en higiene, Este proyecto tiene como propósito contribuir a
la disminución en las comunidades indígenas del riesgo de enfermedades por
factores ambientales. Gracias al éxito logrado en la primera fase, Colombia
recibió apoyo financiero del proyecto regional por un monto US$90.000 para
adelantar la segunda fase del proyecto. Las principales metas de la segunda fase
son la construcción de 25 soluciones individuales para disposición de excretas
y aguas residuales domésticas.
·
Familias
en Acción, contra la desnutrición infantil:
el programa Familias en Acción disminuyó en un 10% la desnutrición crónica
entre niños de las zonas rurales con edades de 0 a 2 años, redujo al 10% la
enfermedad diarréica aguda y aumentó en un 15% el consumo de bienes básicos
de las familias pobres. El mayor efecto se concentra en alimentos de alto
contenido nutricional donde el aumento fue de $50 mil mensuales por cada familia.
Igualmente aumentó el consumo de ropa y zapatos para niños en $20 mil
mensuales, así como de útiles y transporte escolar en $8 mil mensuales.
·
Subsidios
para vivienda:
el Gobierno abrió las postulaciones para aspirar a los proyectos seleccionados
del Concurso de Esfuerzo Territorial, a través del cual se asignarán 6.873
subsidios de vivienda, por valor de $50.352 millones, en 108 municipios, de 29
departamentos. Los subsidios beneficiarán a 6.873 hogares independientes e
informales cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimos. La Financiera de
Desarrollo Territorial (Findeter) declaró elegibles 229 planes de vivienda
presentados al Concurso de Esfuerzo Territorial, de los cuales fueron
seleccionados para edificación 132, en los que se construirán 6.873 VIS. Los
hogares de los municipios beneficiados tienen hasta el 19 de agosto para
postularse en las cajas de compensación familiar de su departamento. Mayor
información en cajas de compensación, la página http://www.minambiente.gov.co/ o la línea
018000–919301 del MiniAmbiente.
Crecimiento Económico
Sostenible y Generación de Empleo
·
TLC
generará empleo:
investigaciones
de la Corporación
para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica, CIDE,
revelaron que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos generaría
270 mil nuevos empleos calificados y no calificados, y que el desempleo
disminuiría en cerca de 2 puntos en las áreas urbanas. Aún cuando los
impactos son considerados transitorios, la proyección a diez años indica una
disminución de la tasa de desempleo de 15,1 a 12,9%; una disminución del déficit
fiscal de 6,2 a 4,8%, y un aumento del 8% en exportaciones y del 11% en
importaciones.
·
Microcréditos
crecen un 95%:
en
los dos años del actual Gobierno la adjudicación de microcréditos presenta un
crecimiento del 95%, al pasar la cartera total de $707 mil millones en julio de
2002, antes de la Administración Uribe, a COL$1 billón 378 mil millones al
cierre del presente año. Desde septiembre de 2002 hasta la fecha los
desembolsos de microcréditos suman COL$2.2 billones. El incremento en los
primeros cinco meses de este año, frente al mismo período del año
anterior es del 56%, al pasar de $423 mil millones entre enero y mayo de 2003, a
$662 mil millones en igual lapso de 2004. 1,1 millón de colombianos se han
beneficiado con microcréditos.
·
Consolidada
reactivación económica:
ante el buen comportamiento de la tasa de inflación en los seis primeros meses
de 2004, el Banco de la República decidió mantener inalteradas las tasas de
interés. La
decisión fue tomada luego de analizar las proyecciones de inflación a mediano
y largo plazo y la situación internacional y del mercado cambiario. La inflación
anual a junio registró un incremento que la llevó a niveles cercanos al 6%
tanto para la inflación total como para la básica, originada por incrementos
mayores a los proyectados en alimentos y bienes y servicios regulados y a una
tendencia ascendente en los alquileres.
·
Triplicadas
las visitas a Parque de Los Nevados:
el número de personas que han visitado el parque natural nacional de Los
Nevados pasó de 17 mil en 2001 a 53.747 en lo que va corrido del año. Mientras
en 2001 lo visitaron 17 mil personas, generando recursos por $142 millones, en
2003 la cifra ascendió a 46.895 visitantes, entregando ingresos superiores a
los $278 millones. Este año los visitantes han dejado en el parque ingresos por
$346 millones.
·
Alternativas
laborales del SENA:
durante el primer semestre de este año, 36.585 colombianos han conseguido
trabajo por medio del Servicio Público de Empleo del Sena. Estos beneficiarios
han encontrado empleo gracias a las 78.206 vacantes, que durante este mismo
lapso, han registrado los empresarios a través de este servicio gratuito. En lo
que va de 2004, 207.066 colombianos se han inscrito en el programa. Empresarios
y personas desempleadas o que buscan nuevas oportunidades laborales pueden
inscribirse en la página http://colombianostrabajando.sena.edu.co/,
en los 75 puntos regionales de atención del Sena, o en la línea gratuita 01-8000-910270.
·
Conversión
al Gas Natural Vehicular:
en los seis primeros meses del presente año han sido convertidos de gasolina a
Gas Natural Vehicular (GNV) 7.565 automotores, cumpliéndose en un 75,65% la
meta del Gobierno que fue trazada en la transformación de 10 mil unidades.
Desde agosto de 2002 hasta junio de 2004 han sido convertidos 22.395 vehículos
a GNV, mientras que la meta para el cuatrienio es de 40 mil automotores.
·
Empresas
cooperativas en telefonía:
Colombia Telecomunicaciones firmó seis contratos con cooperativas de
extrabajadores de Telecom, para la prestación de servicios externos. Ingeniería
y consultoría, Cootratel, Coopservimos, Ingeniería Integrada, Coopsertel y
Serintcoop son las seis asociaciones con las cuales la Entidad firmó los
acuerdos. En esta primera etapa, los exfuncionarios de Meta, Cauca, Nariño,
Tolima, Cundinamarca y Caquetá fueron los beneficiados. Para la firma de estos
contratos la entidad ha invertido $15 mil millones, lo que representa un
promedio de $3 mil millones por cooperativa, asociaciones que emplean a cerca de
400 personas.
·
Sociedad
civil y el TLC:
el Gobierno Nacional reglamentó la participación de la sociedad civil y de las
autoridades a nivel departamental, municipal y distrital en el proceso de
negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos que se
adelanta conjuntamente con Ecuador y Perú. Por medio del Decreto 2314 del 21 de
julio de 2004 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala cómo se
conforman el equipo negociador, los comités temáticos, los procedimientos para
llegar a una posición conjunta como país y la reserva que se deberá mantener
sobre la estrategia de negociación y los documentos que entreguen las naciones
negociadoras.
·
Aumentan
utilidades de ISA:
en un 98% crecieron las utilidades de la empresa Interconexión Eléctrica S.A.
(ISA) en el primer semestre del presente año con respecto al mismo período de
2003, al pasar de $20.333 millones entre enero y junio de 2003, a $41.127
millones en el mismo lapso de 2004. ISA también obtuvo buenos resultados en las
empresas filiales en las que mantiene inversiones, como Transelca, REP, ISA Perú,
ISA Bolivia, Internexa y Flycom; inversiones totales que son cuantificadas en
$607 mil millones, mientras que las utilidades netas de esas filiales
ascendieron a $21.779 millones, de los cuales $5.792 millones corresponden a
ISA.
·
Desarrollo
binacional Brasil-Colombia:
un acuerdo de cooperación técnica con el fin de intercambiar conocimientos,
identificar áreas potenciales para proyectos en asociación y contribuir para
el desarrollo de la industria del petróleo en Colombia, firmaron las empresas
Ecopetrol de Colombia y Petrobras de Brasil. Para
poner en marcha el Acuerdo, próximamente se organizará un workshop
conjunto donde cada compañía presentará sus propias experiencias en las áreas
de interés citadas, a partir del cual se identificarán los proyectos de
Cooperación Técnica a ser desarrollados.
Seguridad
Democrática
·
Crecen cifras de desmovilizados:
en el transcurso del mes se han desmovilizado
voluntariamente 200 miembros de los grupos armados al margen de la ley, dentro
de los cuales se encuentran 39 menores de edad y 34 mujeres. El grupo armado
ilegal que más miembros ha perdido por desmovilizaciones en julio fueron las
Farc con 114 deserciones, seguido de las AUC con 61, el ELN con 20 y grupos
disidentes con 5. Los departamentos que en julio reportan mayor número de
deserciones son: Antioquia (con 35), Casanare (23), Caquetá (20), Meta (15 y
Cundinamarca (14). En lo corrido del presente año se han entregado
individualmente 1.543 miembros de grupos armados ilegales y en durante el
presente Gobierno la cifra asciende a 4.811.
Eficiencia y Transparencia
del Estado
·
Ahorro del Estado: el Gobierno Nacional se ahorró en el primer trimestre del presente año
$143.575 millones gracias a la racionalización de las plantas de personal de
todas las entidades de la rama ejecutiva nacional. Específicamente, desde
agosto de 2002 hasta marzo de 2004 el Estado se ha ahorrado $616.196 millones y
la meta de ahorro para este año es de $154.947 millones. Los gastos de funcionamiento del sector central y
descentralizado de la Rama Ejecutiva, sin tener en cuenta el sector Defensa,
disminuyeron en un 7,7% real en 2003 comparado con el año anterior, mientras
que a mayo de 2004 se registró una reducción del 13,5%, frente al primer
trimestre del año anterior. En la primera fase de la reforma estatal se rediseñaron
142 entidades: 99 fueron modificadas, 6 creadas, 3 fraccionadas, 30 liquidadas y
4 fusionadas.
d
30 de Julio de 2004
Coordinación
Asuntos
Comunicación Interna y Externa Ministerio de Relaciones Exteriores
|