BUSCAR  

 NOTICIAS DE LA COMUNIDAD

Esta seccion esta reservadas para destacar las noticias de la comunidad  latina en Londres.

Mas>>

  UNIVERSAL F.C

El club Deportivo UNIVERSAL F.C. y su escuela de futbol  para ninos es una entidad recreativa y social sin animo de lucro, creada para deasarrollar y difundir el futbol a nivel aficionado; capaciatando jugadores para promoverlos al futbol profesional de Londres y de todo el Reino Unido.

UNIVERSAL  F.C fue fundado al 15 de Abril del 2001 bajo su lema "Hacemos futbolistas y formamos personas de bien". Contribuye a la formacion tecnica, fisica, atletica y moral de ninos y jovenes de todo Londres, sin distincion de clases sociales, que acuden semanalmente con el proposito de convertirsen en grandes futbolistas y buenos ciudadanos.

Mas>>

  LATIN EDUCATION CENTRE

AL SERVICIO DE LOS PEQUEŇOS GIGANTES

En los ultimos ocho aňos Marlen Cabezas ha sido el motor de la educacion suplementaria para estudiantes latinos entre los 3 y los 15 anos de edad que actualmente residen en Londres.

Mas>>

 

A partir desde ahora ya estan abiertas las inscripciones para la escuela Latina Gabriel Garcia Marquez; para mayor informacion presione el siguiente enlace:

Mas>>

 

  CLUB DE PENSIONADOS EN LONDRES

Cada segundo Jueves de cada mes se estan realizando unas reuniones con las personas que quieran participar, es el Club de los pensionados. 

Contamos con la gran colaboracion del Sr Medico Jose Fernandez quien es la persona que se encarga de dictar los seminarios.

Mas>>

  COLOMBIA POSITIVA

COMPROMISO DEL GOBIERNO

Contiene los grandes temas en que se ha comprometido el Gobierno Nacional en su interés por materializar las políticas que le definen: Equidad social, crecimiento económico sostenible y generación de empleo, Seguridad democrática, eficiencia y transparencia del Estado. El material hace un seguimiento detallado a las dinámicas sociales que son noticia y que no pasan forzosamente por los medios de comunicación. La Oficina de Comunicación Interna y Externa entrega la primera edición de abril, del documento de la referencia, en español. Este es un documento público.

Mas>>

 

Cuadro de Fernando Botero

  Presidencia de la Republica de Colombia

MENSAJE DE RE_ELECCION

· Al Gobierno le parece que es conveniente que sea el veredicto popular, y no una prohibición constitucional, el que decida si se renueva un mandato.

· La reelección permite estabilidad y continuidad de las políticas y de una buena gestión pública.

· Una democracia plena y sin restricciones debe exigir a los gobernantes que sometan sus ejecutorias a la evaluación periódica del pueblo. Que sea el constituyente primario quien determine si sus líderes merecen o no continuar en sus cargos. 

· En las democracias avanzadas la opción de la reelección, tanto de miembros del parlamento como del Gobierno, es la mejor forma de garantizar que el gobierno sea responsable ante el pueblo. 

· El proyecto profundiza la democracia, no la restringe. Abre el sistema a todas las opciones, impone controles independientes y blinda la neutralidad de la organización electoral. 

· Somos un Estado legítimo y una democracia plena. Pocos países de América Latina, Asia y África pueden mostrar un récord electoral como el nuestro, casi ininterrumpido desde 1832 hasta hoy. Los órganos electorales y de control son independientes.

· Nadie en las democracias modernas habla de salvadores sino de conductores o líderes políticos. La decisión sobre la continuidad de una gestión administrativa y política, o su relevo, debe ser llevada a una sola instancia legítima: el pueblo.

· El Gobierno considera acertado el interés de los autores del proyecto para que se prevenga el riesgo de la utilización de los recursos del poder para perpetuarse en él, se garanticen los derechos de las minorías y se defina en igualdad de condiciones la financiación de las campañas.

· Pleno respeto al ordenamiento jurídico. El proyecto no es un cambio a las reglas de juego sino todo lo contrario. Esa es precisamente la forma como la Constitución prevé que se introduzcan reformas.

· Este es un momento oportuno para la discusión del proyecto, puesto que existe paz política y porque los debates sobre el perfeccionamiento de nuestra ingeniería constitucional siempre deben estar en la lista de prioridades

· El contenido del Proyecto no se refiere al nombre del actual Presidente, o a si la opinión sobre él está en alta, o está en baja. De aprobarse la reelección es a los ciudadanos a quienes corresponde decidir si el Presidente de turno que postule su nombre para la reelección debe ser reelegido o no.

 

 

    LATINOUTLOOK PRESENTA EL DOCUMENTO PREPARADO POR LA COORDINACION DE ASUNTOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

ECONOMIA 

   

Sí se podrá en cheques de viajero o en títulos 

PROHIBIDO SACAR O ENTRAR MÁS DE US$10 MIL DÓLARES EN EFECTIVO

 Bogotá,  Jul. (SNE). -

A partir del próximo 15 de agosto ninguna persona sea colombiana o de otra nacionalidad, que vaya a salir o a ingresar al país, podrá llevar más de 10 mil dólares en efectivo. Así lo decidió la Junta Directiva del Banco de la República con el fin de prevenir el lavado de activos, pues ésta es una de las modalidades empleadas y denunciadas en días pasado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda.

 El gerente ejecutivo del Banco de la República, Gerardo Hernández, aclaró que en cheques de viajero o normales y en títulos representativos de divisas, sí se podrá portar más de 10 mil dólares, siempre y cuando se presente la respectiva declaración aduanera. 

Hasta el momento cuando un viajero llevaba más de 10 mil dólares en efectivo y no eran declarados, se le incautaban, se le imponía una multa del 30 por ciento y se entregaba a la Fiscalía General de la Nación para que investigara el origen de los recursos. 

Ahora, el viajero no podrá llevar en efectivo más de 10 mil dólares. Para ello tendrá que emplear a los profesionales de compra y venta de divisas (en el país hay más de tres mil), o recurrir a los intermediarios cambiarios como las casas de cambio, para que se los consignen, o a los transportadores de valores. 

Aclaró que los profesionales únicamente pueden comprar y vender divisas en efectivo, pero no están autorizados para hacer giros ni transacciones vía electrónica. Los intermediarios cambiarios, como las casas de cambio, sí pueden hacer este tipo de operaciones, efectuar giros y consignaciones mediante los sistemas electrónicos.

Advirtió que para poder participar en estas operaciones los cerca de 3.000 profesionales que hacen compra y venta de divisas tienen que inscribirse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, entidad que establecerá los requisitos y condiciones para el registro de ellos.

CONTRA EL LAVADO "En la medida en que la UIAF del Ministerio de Hacienda detectó el uso de divisas para lavar activos, busca acotar ese tipo de actividades que tendrá que utilizar los intermediarios del mercado cambiario o las transportadoras de valores para llevar el efectivo al exterior o si quiere ingresar dinero en efectivo, también debe utilizar los mismos mecanismos", precisó Hernández.

El gerente ejecutivo del Banco reveló que de acuerdo con informaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en el año 2003 fueron incautados 9 millones de dólares en efectivo, y en lo corrido de 2004 van 8 millones de dólares.

 Ese dinero no llevaba la respectiva declaración aduanera y por eso fue incautado. Se le aplicó la sanción cambiaria del 30 por ciento del monto no declarado y se le iniciaron los procedimientos judiciales para determinar si hay actividades de lavado de activos, explicó el directivo.

 "En algunos casos puede ser que las divisas que entran y que salen son efectivamente de propiedad de la persona que las lleva, y en otros casos no se puede explicar la procedencia de los recursos, la incautación termina en firme y se toman las decisiones penales correspondientes por los jueces", precisó.

 

 

 

Julio de 2004

 

Coordinación Asuntos  Comunicación Interna y Externa Ministerio de Relaciones Exteriores

 

Guerra al dólar negro


A partir del 15 de agosto nadie podrá sacar o traer a Colombia más de 10.000 dólares en efectivo o su equivalente en otras monedas.

Con el fin de prevenir el lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, el Banco de la República decidió imponer un control estricto a la salida e ingreso de dinero en efectivo desde y hacia el país. 

Para ello, el Emisor determinó que a partir del 15 de agosto ningún viajero nacional o extranjero podrá sacar o traer al país recursos en efectivo, en cualquier moneda, en un monto igual o superior a 10.000 dólares so pena de que le sean incautados para determinar su origen. 

Para movilizar dinero por encima del tope mencionado, deberán utilizarse los servicios de los profesionales de compra y venda de divisas que existen en el país, además las casas de cambio o acudir a las empresas transportadoras de valores. 

El Banco de la República aclaró que los profesionales cambistas sólo pueden comprar y vender divisas en efectivo pero no están autorizados para hacer giros u otras transacciones por vía electrónica. Las casas de cambio, por su parte, sí pueden hacer esa clase de operaciones. 

Se estima que en el país operan cerca de 3.000 profesionales cambistas que deben estar inscritos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para realizar las transacciones. 

En el 2003, las autoridades incautaron nueve millones de dólares en efectivo sin la respectiva declaración de aduanas, mientras en lo corrido del 2004 esa suma llega a los ocho millones de dólares. En estos casos, la Dian aplica una sanción cambiaria del 30 por ciento del monto no declarado mientras la Fiscalía General de la Nación inicia las investigaciones correspondientes para determinar el origen de los recursos. 

La nueva normatividad no cobija a los títulos valores o cheques de viajero cuyo valor sí podrá superar los 10.000 dólares. 


Subasta de opciones 


El Banco de la República anunció que en agosto comprará hasta 200 millones de dólares en el mercado cambiario a través de opciones 'put' de acumulación de reservas internacionales. 

Con esta medida se busca ponerle freno a la caída reciente del dólar que se traduce en una revaluación del peso de 5,4 por ciento en lo corrido del año y 9 por ciento en los últimos doce meses. 

Por otra parte, el Emisor decidió mantener inalteradas las tasas de interés de intervención en el mercado monetario por considerar que la inflación está bajo control. 

Finalmente, el Banco realizó la semana pasada ventas definitivas de TES en el mercado secundario por 20.900 millones de pesos. Entre el 13 de enero y el 23 de julio el Emisor vendió papeles por 925.300 millones de pesos. 

Tomado de la revista Portafolio  

 

 

 


Copyright ©2004-2006 Latinoutlook.com

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved

Website Design by LATINOUTLOOK.com