BUSCAR  

 NOTICIAS DE LA COMUNIDAD

Esta seccion esta reservadas para destacar las noticias de la comunidad  latina en Londres.

Mas>>

  UNIVERSAL F.C

El club Deportivo UNIVERSAL F.C. y su escuela de futbol  para ninos es una entidad recreativa y social sin animo de lucro, creada para deasarrollar y difundir el futbol a nivel aficionado; capaciatando jugadores para promoverlos al futbol profesional de Londres y de todo el Reino Unido.

UNIVERSAL  F.C fue fundado al 15 de Abril del 2001 bajo su lema "Hacemos futbolistas y formamos personas de bien". Contribuye a la formacion tecnica, fisica, atletica y moral de ninos y jovenes de todo Londres, sin distincion de clases sociales, que acuden semanalmente con el proposito de convertirsen en grandes futbolistas y buenos ciudadanos.

Mas>>

  Presidencia de la Republica de Colombia

MENSAJE DE RE_ELECCION

· Al Gobierno le parece que es conveniente que sea el veredicto popular, y no una prohibición constitucional, el que decida si se renueva un mandato.

· La reelección permite estabilidad y continuidad de las políticas y de una buena gestión pública.

· Una democracia plena y sin restricciones debe exigir a los gobernantes que sometan sus ejecutorias a la evaluación periódica del pueblo. Que sea el constituyente primario quien determine si sus líderes merecen o no continuar en sus cargos. 

· En las democracias avanzadas la opción de la reelección, tanto de miembros del parlamento como del Gobierno, es la mejor forma de garantizar que el gobierno sea responsable ante el pueblo. 

· El proyecto profundiza la democracia, no la restringe. Abre el sistema a todas las opciones, impone controles independientes y blinda la neutralidad de la organización electoral. 

· Somos un Estado legítimo y una democracia plena. Pocos países de América Latina, Asia y África pueden mostrar un récord electoral como el nuestro, casi ininterrumpido desde 1832 hasta hoy. Los órganos electorales y de control son independientes.

· Nadie en las democracias modernas habla de salvadores sino de conductores o líderes políticos. La decisión sobre la continuidad de una gestión administrativa y política, o su relevo, debe ser llevada a una sola instancia legítima: el pueblo.

· El Gobierno considera acertado el interés de los autores del proyecto para que se prevenga el riesgo de la utilización de los recursos del poder para perpetuarse en él, se garanticen los derechos de las minorías y se defina en igualdad de condiciones la financiación de las campañas.

· Pleno respeto al ordenamiento jurídico. El proyecto no es un cambio a las reglas de juego sino todo lo contrario. Esa es precisamente la forma como la Constitución prevé que se introduzcan reformas.

· Este es un momento oportuno para la discusión del proyecto, puesto que existe paz política y porque los debates sobre el perfeccionamiento de nuestra ingeniería constitucional siempre deben estar en la lista de prioridades

· El contenido del Proyecto no se refiere al nombre del actual Presidente, o a si la opinión sobre él está en alta, o está en baja. De aprobarse la reelección es a los ciudadanos a quienes corresponde decidir si el Presidente de turno que postule su nombre para la reelección debe ser reelegido o no.

  LATIN EDUCATION CENTRE

AL SERVICIO DE LOS PEQUEŇOS GIGANTES

En los ultimos ocho aňos Marlen Cabezas ha sido el motor de la educacion suplementaria para estudiantes latinos entre los 3 y los 15 anos de edad que actualmente residen en Londres.

La escuela sabatina Gabriel Garcia Marquez fue creada en 1996 con un total de 30 alumnos matriculados, quienes reciben clases de matematicas, geografia, espaňol, historia, musica y danzas con profesores hispano parlantes.

Su directora Marlen Cabezas experimentada profesora y directora latinoamericana, fundo la escuela viendo la necesidad que presentaban los padres emigrantes y guiada por su vocacion de gran educadora.

Mas>>

 

  COLOMBIA POSITIVA

COMPROMISO DEL GOBIERNO

Contiene los grandes temas en que se ha comprometido el Gobierno Nacional en su interés por materializar las políticas que le definen: Equidad social, crecimiento económico sostenible y generación de empleo, Seguridad democrática, eficiencia y transparencia del Estado. El material hace un seguimiento detallado a las dinámicas sociales que son noticia y que no pasan forzosamente por los medios de comunicación. La Oficina de Comunicación Interna y Externa entrega la primera edición de abril, del documento de la referencia, en español. Este es un documento público.

Mas>>

 

  JOHAN BENAVIDES EN LA SELECCION SUIZA EN PORTUGAL

 

El Cólombiano en la Eurocopa

Johan  Benavides 
Luis Guillermo Ordóñez Olano 



Al arquero le habla en francés, a los volantes en italiano y al técnico en alemán. Sin embargo, cuando se equivoca dentro de la cancha, maldice en español para que ninguno lo entienda. Se trata del delantero Johan Vonlanthen, quien nació en Santa Marta hace 18 años pero que por cosas del destino ahora defiende los colores de la selección suiza en la Eurocopa 2004 de Portugal.

Sí, la nueva promesa del balompié helvético es un samario, un muchacho que creció idolatrando a Carlos El Pibe Valderrama, a Víctor Danilo Pacheco y a Luis La Puya Zuleta, pero que se fue del país hace cinco años en busca de mejores oportunidades. Hoy el fútbol le permite codearse con figuras como Zinedine Zidane, Thierry Henry, Michael Owen y David Beckham, a quienes enfrentará dentro de un par de días.

De Benavides a Vonlanthen

Johan nació el 1 de febrero de 1986 y vivió sus primeros años en la Urbanización El Parque, cerca de la terminal de transporte de la capital del Magdalena. Como casi todos los niños de la región, soñaba con ser futbolista y con vestir la camiseta de la selección de Colombia.

Sin embargo, cuando apenas tenía ocho años, su mamá, Berena Benavides, se casó con Roger Vonlanthen, un ciudadano suizo. Ella se fue a vivir a Europa y luego, cuando adquirió la nacionalidad, se llevó a sus cuatro hijos: Zuleima, Johan, Henry y Aron, quienes se habían quedado en casa de su abuela.

“Yo tenía 13 años cuando me fui para Suiza. La idea era estudiar allá y aprender otro idioma, pero muy pronto terminé metido del todo en el fútbol”, cuenta Johan desde Obidos, una ciudad portuguesa en la que se concentra la selección helvética.

“Yo era arquero, pero cuando llegamos a Flamatt, una pequeña población en la parte francesa de Suiza, me pusieron a jugar de delantero y ahí me quedé”, recuerda el hoy jugador del PSV Eindhoven de Holanda.

Johan no tuvo problema para adaptarse. Su carácter extrovertido le permitió integrarse rápidamente a una nueva cultura y hacer muchos amigos. “Y en ese proceso, el fútbol fue fundamental. Con el equipo de Flamatt jugamos la Liga Nacional Juvenil y conocimos todo el país. Como hice cerca de 28 goles en el torneo, el Yong Boys, el equipo en el que jugó Andrés Escobar, adquirió mis derechos deportivos. En ese momento entendí que mi sueño de ser profesional podría volverse realidad”, dice Vonlanthen, quien con apenas 15 años firmó su primer contrato y fue convocado a la selección sub 16 de Suiza, pues según los reglamentos de Fifa, un jugador fichado antes de cumplir 17 años puede representar al país que lo inscribió, sin importar su lugar de procedencia.

El primer partido de Johan, ya no Benavides (su apellido materno) sino Vonlanthen, con la camiseta roja de Suiza, fue un amistoso ante Alemania. “Apenas cumplí los 16, debuté con el primer equipo del Young Boys; ese año también estuve invitado a unos campamentos en el Ajax y en el Real Madrid”, explica.

El número 22 de Suiza dice que “la verdad, lo del Real no me llamó mucho la atención, porque no veía buenas opciones de surgir, había mucha competencia”, aunque reconoce que espera volver a Madrid algún día. Además, en su nuevo país, Johan era toda una figura. A pesar de su corta edad, fue convocado para los equipos sub 19 y sub 21 que participaron en los campeonatos europeos de esas categorías.

Entonces apareció una oferta del PSV, que pagó 750.000 dólares (cerca de dos mil millones de pesos) para contar con sus servicios hasta 2008. “Eso fue hace diez meses. En Holanda he aprendido mucho y he crecido como jugador y como persona”, explica con nostalgia Johan, quien en la soledad de su apartamento combate la nostalgia a punta de vallenatos, salsa e internet. “Ha sido duro, pues ya no sólo extraño a Colombia, sino también a Suiza”.

Soñó con la selección

No todo ha sido color de rosa en la vida deportiva del talentoso artillero, quien ha marcado 21 goles como profesional y ya debutó en la Liga de Campeones. “Hace un par de años dejé de jugar por la selección suiza, con la esperanza de ser convocado a la de Colombia. Eso disgustó a mucha gente e incluso los medios de comunicación me criticaron. Después entendí que en Colombia nadie me conoce y los técnicos no tienen referencias mías, así que decidí volver, aprovechar que tengo pasaporte suizo, nombre suizo y gran cariño por un país que me ha dado muchas oportunidades”. Por eso jugó la reciente Eurocopa sub 21 y aceptó la convocatoria del técnico Jakob Kuhn para participar desde este fin de semana el torneo que reúne a las 16 mejores selecciones de mayores del Viejo Continente.

“Estoy muy contento y orgulloso de vestir la camiseta de Suiza. Suena raro eso de que haya un colombiano jugando la Eurocopa, pero es así. Sin embargo, yo nunca olvido quién soy y de dónde vengo”, explica. “Todos los días llamo a Colombia y hablo con alguien de mi familia. Lo que pasa es que en Suiza me hice jugador y en buena parte como persona, y por eso debo ser agradecido. Si no hubiera salido del país, de pronto no habría logrado nada en el fútbol”.

El mundial 2006

Vonlanthen ha tenido una brillante carrera, pero reconoce que alcanzar el éxito con la selección de Suiza no será fácil. “Futbolísticamente, Suiza es un equipo chico al que le queda complicado clasificarse para torneos grandes como la Eurocopa o el Mundial, pero quienes estamos en la selección, no dejamos de soñar con eso. Por eso llegamos a Portugal y no descartamos ir a Alemania. Además, en Suiza se ha mejorado mucho y se está haciendo un trabajo muy bueno y planificado en las divisiones menores. Yo creo que vamos por buen camino”.

Con respecto a los rivales que tendrá en la primera ronda de la Eurocopa, Vonlanthen admite que “el rival a vencer será Croacia, en el debut. Ante Francia e Inglaterra tendremos que dar el 150% para hacer presentaciones decorosas, pero lo normal es que nos ganen”.

Sin embargo, aún no sabe si actuará, pues aunque es uno de los referentes del equipo, es también el más joven. “Ojalá juegue, pero más allá de eso lo importante es adquirir experiencia y roce de cara al futuro, convivir con jugadores más experimentados y provenientes de diferentes culturas porque eso es Suiza, un país con gran diversidad cultural y lingüística”.

El colombiano de la Eurocopa tampoco descarta jugar algún día en un equipo de su tierra. “¿Por qué no?”, dice, “ya no puedo jugar por la selección, pero sería lindo hacerlo con el Júnior
o el Magdalena. Uno nunca sabe. ¿Qué tal un suizo en el Unión?”.



Tomado de la diario el Espectador de Colombia 

Luis Guillermo Ordóñez Olano 

 


Copyright ©2004-2006 Latinoutlook.com

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved

Website Design by LATINOUTLOOK.com