COLOMBIA CUMPLE
CON COMPROMISO DE DESTRUCCIÓN TOTAL DE MINAS ANTIPERSONAL
Con la destrucción de otras 13.660 minas en
octubre próximo
En dos días arranca "La Otra Vuelta a
Colombia: No más minas antipersonal". Bogotá, jun. (SNE).-
El próximo 25 de octubre Colombia habrá
destruido el total de minas antipersonal en poder del Estado, cumpliendo así,
un año antes, con el compromiso adquirido en la Convención de Ottawa de 1997,
reveló el vicepresidente de la República, Francisco Santos.
A la fecha han sido destruidas 8.083 minas y
todas las máquinas de fabricación en Indumil. Finalizando octubre, habrán
sido eliminadas otras 13.660 minas y, sólo quedarán en manos de las Fuerzas
Militares, 986 minas -como lo permite el tratado- con fines de instrucción y
entrenamiento.
Santos agregó que el año pasado, 663 personas
(200 de ellas civiles, 460 militares y 3 miembros de grupos al margen de la ley),
fueron víctimas de minas antipersonal. Y, en lo corrido de 2004, otras 76
personas y 91 militares han sido víctimas de "este horrible delito".
En el 2003, los miembros de la Fuerza Pública, destruyeron 705 campos minados,
decomisaron 70 toneladas de explosivos y evitaron la explosión de 6.900
artefactos explosivos improvisados.
"Debo destacar la valiosa labor de los
miembros de las Fuerzas Militares y las Fuerzas Armadas de Colombia, las cuales
constituyen el 60 por ciento de las víctimas de las minas antipersonal en
Colombia" agregó el Vicepresidente. Durante el foro internacional 'Minas
Antipersonal-actores no estatales y acuerdos humanitarios', realizado en el
recinto de la plenaria del Senado de la República, agregó que siguiendo con
los compromisos adquiridos en la Convención de Ottawa, el Gobierno implementó
el Sistema de Información sobre Minas Antipersonal, que según observadores
internacionales y expertos, es de altísimo nivel.
También aprobó, en el Plan Nacional de
Desarrollo y luego de un proceso de concertación con las comunidades y los
gobiernos locales y regionales, la elaboración e implementación del Plan
Nacional de Acción contra Minas antipersonal, para cuya ejecución, fueron
destinados, del Presupuesto Nacional, alrededor de un millón de dólares. Al
mismo tiempo, hay un proceso permanente de concertación, capacitación y
trabajo conjunto con diversas organizaciones sociales y con autoridades
territoriales; otro para desarrollar acciones de prevención, atención a víctimas,
definición de estándares, señalización, de fortalecimiento institucional y
de sistema de información, a todos los niveles del Gobierno.
Y se están haciendo estudios de impacto, así
como Planes Territoriales en cinco departamentos del país. "Estas
realizaciones -certificadas por el Centro Internacional de Ginebra de Desminado
Humanitario, por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización
de Estados Americanos y por diferentes Embajadas presentes en Colombia- han sido
posibles por el trabajo conjunto del Estado y las organizaciones sociales que
compartimos un propósito común: No Más Minas antipersonales y no más no
indiferencia con las víctimas", resaltó Santos Calderón. Al apoyo de
estas entidades se suma la "valiosa" cooperación y asistencia técnica
de la UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo (AID por sus siglas en inglés), la Unión Europea y
los gobiernos suizo, canadiense, norteamericano y el Reino Unido, entre otros.
"Los colombianos y colombianas esperamos que
la sensatez se imponga y se comprenda que la degradación y el atentado contra
los más pobres y las generaciones futuras, son el camino para el aislamiento y
el rechazo, para el empobrecimiento y el envilecimiento" expresó el
funcionario, que reiteró que el Gobierno ha brindado garantías al llamamiento
de Ginebra, para la interlocución con los grupos armados ilegales.
LA OTRA VUELTA A COLOMBIA: NO MÁS MINAS
ANTIPERSONAL El Vicepresidente de la República, anunció durante su
intervención el Foro, que en dos día arranca la Vuelta a Colombia y que con
está arrancará "La otra Vuelta a Colombia: No más minas antipersonal".
Y quienes correrán en ella, será un equipo de 4 colombianos discapacitados, víctimas
de las minas antipersonal, que a lo largo de los 1.200 kilómetros de recorrido
llevarán el mensaje "de solidaridad, de concienciación, y de
entendimiento a la problemática que nos afecta, que es el primer paso en la
solución de este problema".
El evento, lo convocan el Llamamiento de Ginebra,
el Congreso Nacional, el Concejo Distrital de Bogotá y la Campaña Colombiana
Contra Minas. Para Santos, con esta carrera ciclística destaca el hecho de que
la sociedad colombiana poco a poco se hace más responsable de este problema y
lo comprende y se hace más solidaria. "Entiende que es un problema
creciente que cada vez va generar más víctimas y rechaza cada vez, de manera más
frontal, el uso de este tipo de aparatos de muerte.
Las minas antipersonal son
un arma cobarde que puede permanecer amenazante durante más de 50 años, con un
agravante, que afectan principalmente a los más pobres, a los campesinos y a
quienes trabajan llevando educación, salud y desarrollo a las poblaciones más
marginadas de nuestra Patria".
4 de Junio de 2004
Coordinación
Asuntos Comunicación Interna y Externa Ministerio de Relaciones
Exteriores
|