BUSCAR  

 NOTICIAS DE LA COMUNIDAD

Esta seccion esta reservadas para destacar las noticias de la comunidad  latina en Londres.

Mas>>

  UNIVERSAL F.C

El club Deportivo UNIVERSAL F.C. y su escuela de futbol  para ninos es una entidad recreativa y social sin animo de lucro, creada para deasarrollar y difundir el futbol a nivel aficionado; capaciatando jugadores para promoverlos al futbol profesional de Londres y de todo el Reino Unido.

UNIVERSAL  F.C fue fundado al 15 de Abril del 2001 bajo su lema "Hacemos futbolistas y formamos personas de bien". Contribuye a la formacion tecnica, fisica, atletica y moral de ninos y jovenes de todo Londres, sin distincion de clases sociales, que acuden semanalmente con el proposito de convertirsen en grandes futbolistas y buenos ciudadanos.

Mas>>

  LATIN EDUCATION CENTRE

AL SERVICIO DE LOS PEQUEŇOS GIGANTES

En los ultimos ocho aňos Marlen Cabezas ha sido el motor de la educacion suplementaria para estudiantes latinos entre los 3 y los 15 anos de edad que actualmente residen en Londres.

Mas>>

 

A partir desde ahora ya estan abiertas las inscripciones para la escuela Latina Gabriel Garcia Marquez; para mayor informacion presione el siguiente enlace:

Mas>>

 

  CLUB DE PENSIONADOS EN LONDRES

Cada segundo Jueves de cada mes se estan realizando unas reuniones con las personas que quieran participar, es el Club de los pensionados. 

Contamos con la gran colaboracion del Sr Medico Jose Fernandez quien es la persona que se encarga de dictar los seminarios.

Mas>>

  COLOMBIA POSITIVA

COMPROMISO DEL GOBIERNO

Contiene los grandes temas en que se ha comprometido el Gobierno Nacional en su interés por materializar las políticas que le definen: Equidad social, crecimiento económico sostenible y generación de empleo, Seguridad democrática, eficiencia y transparencia del Estado. El material hace un seguimiento detallado a las dinámicas sociales que son noticia y que no pasan forzosamente por los medios de comunicación. La Oficina de Comunicación Interna y Externa entrega la primera edición de abril, del documento de la referencia, en español. Este es un documento público.

Mas>>

 

  Presidencia de la Republica de Colombia

MENSAJE DE RE_ELECCION

· Al Gobierno le parece que es conveniente que sea el veredicto popular, y no una prohibición constitucional, el que decida si se renueva un mandato.

· La reelección permite estabilidad y continuidad de las políticas y de una buena gestión pública.

· Una democracia plena y sin restricciones debe exigir a los gobernantes que sometan sus ejecutorias a la evaluación periódica del pueblo. Que sea el constituyente primario quien determine si sus líderes merecen o no continuar en sus cargos. 

· En las democracias avanzadas la opción de la reelección, tanto de miembros del parlamento como del Gobierno, es la mejor forma de garantizar que el gobierno sea responsable ante el pueblo. 

· El proyecto profundiza la democracia, no la restringe. Abre el sistema a todas las opciones, impone controles independientes y blinda la neutralidad de la organización electoral. 

· Somos un Estado legítimo y una democracia plena. Pocos países de América Latina, Asia y África pueden mostrar un récord electoral como el nuestro, casi ininterrumpido desde 1832 hasta hoy. Los órganos electorales y de control son independientes.

· Nadie en las democracias modernas habla de salvadores sino de conductores o líderes políticos. La decisión sobre la continuidad de una gestión administrativa y política, o su relevo, debe ser llevada a una sola instancia legítima: el pueblo.

· El Gobierno considera acertado el interés de los autores del proyecto para que se prevenga el riesgo de la utilización de los recursos del poder para perpetuarse en él, se garanticen los derechos de las minorías y se defina en igualdad de condiciones la financiación de las campañas.

  LATINOUTLOOK PRESENTA LAS NOTICIAS DE COLOMBIA

COLOMBIA CUMPLE CON COMPROMISO DE DESTRUCCIÓN TOTAL DE MINAS ANTIPERSONAL 

Con la destrucción de otras 13.660 minas en octubre próximo

 En dos días arranca "La Otra Vuelta a Colombia: No más minas antipersonal". Bogotá,  jun. (SNE).- 

El próximo 25 de octubre Colombia habrá destruido el total de minas antipersonal en poder del Estado, cumpliendo así, un año antes, con el compromiso adquirido en la Convención de Ottawa de 1997, reveló el vicepresidente de la República, Francisco Santos.

A la fecha han sido destruidas 8.083 minas y todas las máquinas de fabricación en Indumil. Finalizando octubre, habrán sido eliminadas otras 13.660 minas y, sólo quedarán en manos de las Fuerzas Militares, 986 minas -como lo permite el tratado- con fines de instrucción y entrenamiento.

Santos agregó que el año pasado, 663 personas (200 de ellas civiles, 460 militares y 3 miembros de grupos al margen de la ley), fueron víctimas de minas antipersonal. Y, en lo corrido de 2004, otras 76 personas y 91 militares han sido víctimas de "este horrible delito". En el 2003, los miembros de la Fuerza Pública, destruyeron 705 campos minados, decomisaron 70 toneladas de explosivos y evitaron la explosión de 6.900 artefactos explosivos improvisados.

"Debo destacar la valiosa labor de los miembros de las Fuerzas Militares y las Fuerzas Armadas de Colombia, las cuales constituyen el 60 por ciento de las víctimas de las minas antipersonal en Colombia" agregó el Vicepresidente. Durante el foro internacional 'Minas Antipersonal-actores no estatales y acuerdos humanitarios', realizado en el recinto de la plenaria del Senado de la República, agregó que siguiendo con los compromisos adquiridos en la Convención de Ottawa, el Gobierno implementó el Sistema de Información sobre Minas Antipersonal, que según observadores internacionales y expertos, es de altísimo nivel. 

También aprobó, en el Plan Nacional de Desarrollo y luego de un proceso de concertación con las comunidades y los gobiernos locales y regionales, la elaboración e implementación del Plan Nacional de Acción contra Minas antipersonal, para cuya ejecución, fueron destinados, del Presupuesto Nacional, alrededor de un millón de dólares. Al mismo tiempo, hay un proceso permanente de concertación, capacitación y trabajo conjunto con diversas organizaciones sociales y con autoridades territoriales; otro para desarrollar acciones de prevención, atención a víctimas, definición de estándares, señalización, de fortalecimiento institucional y de sistema de información, a todos los niveles del Gobierno.

Y se están haciendo estudios de impacto, así como Planes Territoriales en cinco departamentos del país. "Estas realizaciones -certificadas por el Centro Internacional de Ginebra de Desminado Humanitario, por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos y por diferentes Embajadas presentes en Colombia- han sido posibles por el trabajo conjunto del Estado y las organizaciones sociales que compartimos un propósito común: No Más Minas antipersonales y no más no indiferencia con las víctimas", resaltó Santos Calderón. Al apoyo de estas entidades se suma la "valiosa" cooperación y asistencia técnica de la UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (AID por sus siglas en inglés), la Unión Europea y los gobiernos suizo, canadiense, norteamericano y el Reino Unido, entre otros.

"Los colombianos y colombianas esperamos que la sensatez se imponga y se comprenda que la degradación y el atentado contra los más pobres y las generaciones futuras, son el camino para el aislamiento y el rechazo, para el empobrecimiento y el envilecimiento" expresó el funcionario, que reiteró que el Gobierno ha brindado garantías al llamamiento de Ginebra, para la interlocución con los grupos armados ilegales. 

LA OTRA VUELTA A COLOMBIA: NO MÁS MINAS ANTIPERSONAL El Vicepresidente de la República, anunció durante su intervención el Foro, que en dos día arranca la Vuelta a Colombia y que con está arrancará "La otra Vuelta a Colombia: No más minas antipersonal". Y quienes correrán en ella, será un equipo de 4 colombianos discapacitados, víctimas de las minas antipersonal, que a lo largo de los 1.200 kilómetros de recorrido llevarán el mensaje "de solidaridad, de concienciación, y de entendimiento a la problemática que nos afecta, que es el primer paso en la solución de este problema".

El evento, lo convocan el Llamamiento de Ginebra, el Congreso Nacional, el Concejo Distrital de Bogotá y la Campaña Colombiana Contra Minas. Para Santos, con esta carrera ciclística destaca el hecho de que la sociedad colombiana poco a poco se hace más responsable de este problema y lo comprende y se hace más solidaria. "Entiende que es un problema creciente que cada vez va generar más víctimas y rechaza cada vez, de manera más frontal, el uso de este tipo de aparatos de muerte.

Las minas antipersonal son un arma cobarde que puede permanecer amenazante durante más de 50 años, con un agravante, que afectan principalmente a los más pobres, a los campesinos y a quienes trabajan llevando educación, salud y desarrollo a las poblaciones más marginadas de nuestra Patria".

 

4 de Junio de 2004

Coordinación Asuntos  Comunicación Interna y Externa Ministerio de Relaciones Exteriores

 

 

 


Copyright ©2004-2006 Latinoutlook.com

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved

Website Design by LATINOUTLOOK.com