
ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y ESPAÑA RELATIVO A LA REGULACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS
LABORALES
Mayo 21 de 2.001
Con respecto a los derechos y condiciones laborales de los trabajadores, los empresarios del país ibérico deberán brindarles las siguientes
facilidades:
•Realización de actividades productivas por cuenta ajena, en igualdad de oportunidades con los nacionales de allí.
•Remuneración, afiliación al sistema de seguridad social, conforme a los convenios colectivos o en su defecto, a la legislación vigente para los españoles.
•Obligaciones y beneficios de la seguridad social.
•Información necesaria y suficiente para llegar al destino establecido, como sobre condiciones de permanencia, condiciones de trabajo, alojamiento, salarios, derechos, deberes y garantías laborales.•
Permisos de permanencia y trabajo emanados de las autoridades españolas.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
Motivó la realización de este acuerdo, el deseo de reafirmar vínculos históricos entre Colombia y España y regular en forma ordenada los flujos migratorios desde Colombia hacia España, desarrollando lo concebido en el Tratado General de Cooperación y Amistad del 29 de Octubre de 1992, en sus artículos 12 y
14.
El objetivo es lograr que los trabajadores colombianos que lleguen a España, gocen de los derechos reconocidos por la ley internacional de que son parte ambos gobiernos.
Se pretende promover el respeto a los derechos humanos, prevenir las migraciones clandestinas y la explotación laboral de los extranjeros en situación irregular y reglamentar la readmisión de
ellos.
Son autoridades españolas:
Ministerios de Asuntos Exteriores, del Interior y del Trabajo y Asuntos Sociales.
Son autoridades colombianas:
Ministerios de Relaciones Exteriores, del Trabajo y Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).Son trabajadores migrantes para efectos de este acuerdo, los ciudadanos colombianos autorizados a ejercer una actividad remunerada por cuenta ajena en el territorio español, quienes gozarán de todos los derechos y garantías reconocido en el ordenamiento jurídico laboral español.
ALCANCES
1.Ofertas de Empleo a través de las cuales los empresarios realizan requerimientos por trabajadores colombianos, indicando los perfiles, condiciones de trabajo, condiciones de
vivienda
2.Valoración de requisitos profesionales, viaje y acogida de los trabajadores
migrantes.
3.Derechos y condiciones laborales y sociales de los trabajadores migrantes.
4.Retorno de los trabajadores migrantes.
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, realiza la inscripción y preselección de los candidatos, lo que le permite identificar a aquellas personas con los perfiles más idóneos para cumplir con los requerimientos de los empresarios españoles.
Esta labor es llevada a cabo por el SENA de manera gratuita y los gastos en que las personas deban incurrir en las fases de selección, trámite de documentación, visado, viaje y demás, no son sufragados por esta Entidad.Para convocar a las personas interesadas, procedemos a publicar en la esta página Web:
http://colombianostrabajando.sena.edu.co/
las convocatorias a participar, en las cuales se especifica: ocupación, Número de puestos de trabajo disponibles, requisitos, condiciones y demás especificaciones como por ejemplo salario ofrecido, tiempo de duración del contrato de trabajo y demás.La escogencia definitiva de las personas que serán contratadas es llevada a cabo por los empresarios españoles
REQUISITOS Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Las personas que estén interesadas en participar deben tener en cuenta lo siguientes aspectos:
•Inscribirse al Centro del Servicio Público de Empleo más cercano, llevando hoja de vida con copia de sus respectivos soportes, que acrediten su formación y experiencia laboral, manifestando su deseo en participar en los proceso de preselección cuando se presenten ofertas de empleo por parte de empresarios desde España.
•Consultar la página Web de manera periódica la información acerca de las convocatorias que están vigentes. La información que se publica en la página Web está siendo también publicada mediante carteleras en cada uno de nuestros Centros del Servicio Público de Empleo.
•Registrarse en la convocatoria deseada presentándose al Centro del Servicio Público de Empleo más cercano
y manifestando su deseo de participar en el proceso de preselección; también puede contactarse vía Web, o remitir hoja de vida a l Centro mediante correo certificado.
•Cumplir con los lineamientos que se dan dentro del proceso de preselección, como también llevar a cabo las actividades previstas dentro de los plazos establecidos para ello.
•Tener presente que el servicio que presta el SENA es público y
gratuito.Las inscripciones y registros para convocatorias, pueden realizarse desde cualquier ciudad del país, independientemente del hecho de estarse llevando a cabo la preselección y selección en otra ciudad diferente a la del sitio en donde se inscriba o
registre.
Habrá convocatorias siempre y cuando haya ofertas de empleo emanadas por los empresarios desde España, las cuales son debidamente oficializadas ante el SENA a través de la Oficina de Asuntos Laborales del Consulado de España en
Colombia.
Es importante señalar que el SENA no utiliza intermediarios para el trámite de la preselección; una vez ha sucedido la inscripción y registro para las convocatorias, los puntos de contacto son los Centros del Servicio Público de Empleo y los funcionario que allí laboran:
¡No tenemos intermediarios!
Tomado
del SENA
|