Puede ser a consecuencia del espíritu
nacionalista que embarga a los colombianos en los últimos años, la moda de los
tratados comerciales o simplemente porque la industria hotelera está empezando
a pensar en algo diferente.
Lo cierto es que la oferta turística
colombiana está ampliando sus horizontes. Casi 55.000 habitaciones y 1.500
hoteles esperan por los turistas en esta temporada de vacaciones de mitad de año.
Estas son las nuevas opciones en materia de
destinos y atracciones turísticas hay en el país, la cual se suma a
anfitriones por excelencia como Santa Marta, San Andrés y Cartagena, porque
ahora las vacaciones ideales van más allá de playa, brisa y mar.
Agroturismo
Hatos lecheros en la Sabana de Bogotá; fincas
cafeteras en Quindío y Risaralda; caña de azúcar en el Valle del Cauca;
tabacaleras en Santander; ganado en los Llanos Orientales y Cesar, y arroz en el
Tolima y el Huila se convierten en el marco del llamado Agroturismo.
En su gran mayoría, son fincas y haciendas
anteriormente utilizadas por familias muy reconocidas en cada región y que hoy
les dan la bienvenida a los turistas que quieren disfrutar de la naturaleza y la
producción agrícola y pecuaria.
Particularmente, la Zona Cafetera ha rescatado
sus haciendas acondicionándolas como hoteles que ofrecen paquetes completos con
paseos en jeep Willys, buses de escalera y cabalgatas por caminos de herradura.
Dentro de los mayores atractivos, además de
la gastronomía, están el Parque Museo de la Cultura Cafetera, donde se puede
observar todo el proceso de producción del grano y el Parque de la Cultura
Agropecuaria, Panaca.
En el Valle del Cauca los visitantes interactúan
y participan de la siembra, corte y producción del azúcar. Antiguas casonas
hoy son museos y casas de recreo. Vale la pena visitar en Cali El Paraíso,
inspiradora para Jorge Isaacs al escribir "La María", y otras como El
Alférez Real, Piedechince, la Sede del Museo de la Caña.
Otros paquetes agroturísticos están en
Santander, donde se han adecuado algunas fincas del Siglo XIX para realizar
visitas por las tabacaleras; los Llanos Orientales, ideal para los que disfrutan
de la ganadería, paseos por ríos caudalosos y la cultura llanera, y el
altiplano cundiboyacense, la Sabana de Bogotá y los viejos pueblos cercanos que
conservan los secretos de la artesanía y tienen como referencia los cultivos de
flores, papa, fruta y cereales.
Deporte y aventura
Para los amantes del deporte de aventura también
hay paquetes y excursiones turísticas. Son paseos donde se pone en juego la
adrenalina, categorizándolos como poco familiares, precisos para grupos de
amigos y gente joven y arriesgada.
El deporte de alta montaña se puede disfrutar
en el Parque del Cocuy y en el de los Nevados, en la Zona Cafetera. También está
la escalada en roca en Suesca, Ubaté y Guaquetá, - en Cundinamarca-, Juntas -Tolima-,
y Guatapé en Antioquia. Todos estos programas son posibles encontrarlos en
paquetes turísticos que incluyen, además del pago por la práctica del deporte,
el alojamiento y la alimentación.
Igualmente, hay actividades acuáticas como la
pesca deportiva en el Pacífico, en el Golfo de Tribugá, el Caribe, y en
diferentes lagos y ríos del interior del país. El buceo es una de las categorías
de deportes acuáticos con mayor demanda y la ofrecen en Cartagena, Islas del
Rosario y San Andrés para los deportistas amateurs o que hacen su primera
inmersión.
Para expertos, están las aguas cercanas a
Providencia, el Parque Tayrona, la Isla Gorgona, el Islote de Malpelo y Nuquí,
donde pueden observar tiburones y ballenas jorobadas. Deportes de vela como
windsurf, lightning y snipe -en agua todos- se ofrecen en las dos costas.
Al interior del país, desde hace varios años
se promocionan paquetes para regatas y canotaje en Río Negro, Cundinamarca;
Fonce y Chicamocha, en Santander; y Río la Vieja en Quindío. Barú ofrece un
nuevo campo de verano con actividades como el buceo, navegación, ski, pesca,
kayak, snorkeling, rappel, exploración, bicicleta, camping, paseos a las Islas
del Rosario, al pueblo y al Cerro del Mohán.
Son considerados también como deportes de
aventura el parapente y el ala Delta. Se practica y dictan clases en Armenia,
Roldadillo -Valle-, Matasano -Antioquia-, Los Farallones en Cali, Alto de
Ruitoque cerca de Bucaramanga, Valvanera y la represa del Neusa.
Ecoturismo
Incluye 46 áreas protegidas por el sistema de
Parques Nacionales Naturales, que son seguros y de fácil acceso. En el Caribe:
el parque Tayrona, en Santa Marta, donde los visitantes pueden hacer camping en
un ambiente rústico, pero con todas las comodidades como baños y agua dulce.
Es posible encontrar paquetes turísticos de
varios días en el parque u otros a Santa Marta que incluyen una noche en el
Tayrona. Igual sucede con Cartagena y el parque Corales del Rosario y San
Bernando. Allá, los visitantes pueden tomar clases de buceo, ir al acuario y
hospedarse en Barú.
El Parque Old Providence McBean Lagoon queda
en el extremo nororiental de San Andrés y su principal atractivo es el complejo
de manglares y el arrecife coralino. No hay hospedaje. Sólo en San Andrés y en
Providencia.
Más retirado de la isla se encuentran los
diferentes Parques de la Región Andina. En los tres ramales de la cordillera de
los Andes se encuentran 23 áreas protegidas, entre ellas el Parque Puracé -en
el Cauca- el Parque de Los Nevados -que incluye las cumbres de los nevados del
Tolima, Santa Isabel, Quinto, Ruiz, las lagunas Verde, Negra y del Otún,
algunos termales y bosques con palmas de cera. Manizales está completamente
equipado en estas vacaciones para recibir a los turistas y en algunas partes de
éste parque hay cabañas.
Para quienes disfrutan de parajes todavía más
exóticos está el Parque de Utría o las selvas vírgenes, playas aisladas e
islas exóticas, en el Pacífico, en la ensenada del Baudó. Entre junio y
septiembre se acercan las ballenas jorobadas a cantar. Los visitantes se pueden
alojar en cómodas cabañas del Valle o en hoteles en Nuquí.
Gorgona es otro tradicional destino ofrecido
como ecoturístico. Su densa vegetación y el acercamiento con delfines,
tiburones, marsopas, cachalotes y ballenas jorobazas la siguen catalogando como
un destino turístico preferido, por excelencia.
Vale la pena visitar - y lo incluyen los
programas- la Estación de Investigación Científica Terrestre y Marina, además
de los senderos ecológicos. Hay hospedajes rústicos y cómodos.
El Parque de la Amazonía ofrece todo el
encanto de la selva amazónica. Encantos: delfines rosados, Victorias Regia y
lotos que soportan el peso de una persona. El Centro de Visitantes está en
capacidad de albergar en malocas con literas y hamacas. También hay hoteles en
Leticia.